Unas 10 escuelas bonaerenses, en donde funciona el programa “Patios Abiertos” de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, fueron sede de las jornadas “Escuelas Dengadoras”, que tienen como objetivo prevenir y concientizar sobre dengue, zika y chikungunya, y que se extenderán hacia otros 241 establecimientos educativos hasta alcanzar a 17.500 alumnos.
Durante la actividad, que se llevó a cabo en forma conjunta entre la cartera educativa y el ministerio de Salud provincial, los alumnos, padres, docentes y autoridades recibieron información sobre enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, el zika y la fiebre chikungunya.
El objetivo es que los estudiantes puedan ser multiplicadores de información hacia el interior de sus casas y familias, incorporen hábitos de prevención para evitar picaduras de mosquitos y que puedan reconocer y eliminar los focos de reproducción del vector dentro de los establecimientos escolares.
Las tareas formativas se desarrollaron a través de actividades recreativas y se identificaron los diferentes espacios y elementos como tarros, cubiertas de autos, tapas y bebederos de animales que pueden servir como criaderos de los mosquitos que transmiten esas patologías.
En consonancia, los chicos y jóvenes, guiados por auxiliares y talleristas, realizaron una acción de limpieza, detección y eliminación de amenazas en distintos sectores de los establecimientos. Luego de las tareas de descacharreo, los participantes de las jornadas sacaron fotos, elaboraron videos, escribieron cuentos e interpretaron canciones que se transformarán en materiales educativos para utilizar en las escuelas para que la comunidad adquiera conciencia sobre el tema.
Las sedes fueron la Escuela Técnica 5 de Merlo; la Primaria 80 de Morón; la Primaria 97 y la 145 de La Matanza; la Primaria 51 de Berazategui; la Primaria 64 de Quilmes; la Secundaria 3 y el Instituto Técnico 4080 de Almirante Brown; la Escuela de Educación Media 201 de Esteban Echeverría y la Secundaria 5 de Alejandro Korn.
En su continuidad, las jornadas alcanzarán a 241 establecimientos educativos pertenecientes a 31 distritos del conurbano bonaerense, llegando a 17.500 estudiantes que forman parte de “Patios Abiertos” en las escuelas.
Participaron de la actividad la directora de Políticas Socioeducativas, Aurelia Furnari; el subsecretario provincial de Políticas Docentes y Gestión Territorial, Manuel Vidal y profesionales y técnicos de la cartera sanitaria bonaerense.
Para la propuesta se llevaron a cabo capacitaciones a talleristas y auxiliares de portería mediante la “Guía de Participación Social en la Prevención del Dengue, Zika y Chikungunya: Adaptación de la guía para el promotor”, un material provisto por el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. También fue empleado material audiovisual generado por el ministerio de Salud de la Nación.
En tanto, el Programa “Patios Abiertos” de la cartera educativa bonaerense, a cargo del ministro Alejandro Finocchiaro, busca generar espacios para la inclusión y retención educativa con aprendizaje a través de propuestas de recreación, culturales, artísticas y deportivas que se desarrollan en los establecimientos educativos durante los fines de semana. Los destinatarios son todos los niños y jóvenes de 5 a 21 años, escolarizados o no.